Así funciona el análisis de las entrevistas
Este artículo es un extracto de nuestro libro electrónico Grabación, mecanografía y análisis - Guía para la realización de entrevistas y transcripciones.
El libro está disponible como descarga gratuitaDescubra ahora todo sobre la transcripción & co.
Índice de este artículo
- Análisis de contenido cualitativo según Mayring
- Análisis de contenido cuantitativo
- Herramientas para la evaluación de las transcripciones
Dependiendo de la finalidad de las transcripciones, éstas pueden utilizarse de diferentes maneras una vez preparadas. Por un lado, se pueden tomar las afirmaciones más importantes de ellos e incrustarlas en el contexto del estudio o la pregunta, por ejemplo, en forma de citas. Otro tipo de uso es el análisis de contenido.
Básicamente, se puede distinguir entre cualitativa y cuantitativa análisis de contenido se puede hacer una diferenciación. Para un análisis cualitativo, se suele utilizar el método Mayring. Está dirigido a investigadores de los campos de la educación, la psicología, la sociología, las ciencias de la comunicación y similares.
El análisis puede ser cualitativo o cuantitativo. Para el análisis de contenido cualitativo Mayring se utiliza a menudo
Análisis de contenido cualitativo según Mayring
En el análisis de contenido cualitativo, los textos, como las entrevistas, se interpretan y evalúan de forma guiada por reglas en relación con una pregunta (cf. Anillo de mayo de 2015). Las bases de un análisis de contenido cualitativo según Mayring son las llamadas Sistemas de categoría. Las categorías con sus subcategorías y sus respectivas definiciones son un componente central del análisis. En general, el sistema de categorías debe estar formado por categorías que puedan distinguirse claramente unas de otras.
Según Mayring, los sistemas de categorías son fundamentales para el análisis de contenido: las categorías deben distinguirse claramente unas de otras.
Según Mayring, existen tres técnicas diferentes de transcripción:
- Transcripción fonética con el IPA para reflejar el dialecto y la coloración del habla
- La transcripción literaria en la que se mantiene el dialecto (en el alfabeto común, no en el IPA)
- La traducción al alemán escrito normal.
Según Mayring, esta última variante es la más adecuada cuando los aspectos relacionados con el contenido y la temática están en primer plano. Se limpia el dialecto, se corrigen los errores de construcción de las frases y se suaviza el estilo. Esta variante corresponde a la simple Normas de transcripción de abtipper.de.
El procedimiento de análisis de contenido cualitativo según Mayring comprende nueve pasos. A continuación se presentan brevemente algunos aspectos centrales del procedimiento.
En un primer paso, el Material de origen debe determinarse con mayor precisión. Las preguntas centrales son:
¿Qué seanaliza? (¿Sólo una parte del texto o todo?)
¿Quién produjo el material? (¿Quién es el autor y cuál es su trayectoria?)
¿Cómo está disponible el material? (Normalmente como una transcripción.)
A continuación se formula una pregunta. Aquí se determina cuál es el foco de interpretación. Pueden ser, por ejemplo, reacciones emocionales, opiniones o intenciones.
El primer paso es determinar el material de origen: ¿Qué se está analizando? ¿Quién produjo el material? ¿Cómo está disponible el material? A continuación, se formula una pregunta
En el centro del procedimiento está el "modelo de flujo", por el que se distingue entre Tres técnicas diferenciación:
- Análisis de contenido explícito
El análisis de contenido explícito implica el uso de datos adicionales, como la información de fondo. De este modo, se facilitará la comprensión de los pasajes de texto poco claros. Los datos correspondientes deben recogerse sistemáticamente y hacerse transparentes en el proceso de investigación. - Estructuración del análisis de contenidos
Para estructurar el análisis de contenido es fundamental filtrar los criterios que representan el texto en su totalidad. Para ello, se desarrolla un sistema de categorías, que se basa principalmente en criterios previamente definidos. Por lo tanto, el análisis de contenido estructurado es un procedimiento "deductivo", es decir, existen presupuestos teóricos precisos. Lo que también es posible en la estructuración del análisis de contenido es que puedan surgir nuevos contenidos y, por tanto, formarse nuevas categorías. Este proceso se denomina formación "inductiva" de categorías. - Análisis de contenido resumido
En el análisis de contenido resumido, los textos se reducen a su contenido esencial. De este modo se obtiene un texto breve que sirve de base para la interpretación. Las categorías se forman de forma inductiva, es decir, las categorías se desarrollan a partir del material. Los medios o reglas del procedimiento incluyen la paráfrasis, la generalización y las formas de reducción.
El modelo de proceso está en el centro del procedimiento. En este caso, se puede distinguir entre tres técnicas: Análisis de contenido explícito, análisis de contenido estructurado y análisis de contenido resumido.
Después de crear un sistema de categorías, éstas deben estar definidas y delimitadas entre sí. Para ello, deben recogerse los ejemplos del texto correspondientes a la categoría respectiva. A esto le sigue el Interpretación de los resultados con respecto a la pregunta anterior.
Por último, los resultados se interpretan en relación con la pregunta anterior
Pasos de trabajo del análisis de contenido cualitativo (según Anillo de mayo de 2015) |
1. determinación del material |
2. análisis de la situación de origen |
3. características formales del material |
4. determinar la dirección del análisis |
5 Diferenciación teórica de la pregunta de investigación |
6. determinación de las técnicas de análisis, determinación del modelo de proceso concreto |
7. definición de las unidades de análisis |
8. pasos del análisis mediante el sistema de categorías, resumen, explicación, estructuración, comprobación del sistema de categorías con la teoría y el material. |
9. interpretación de los resultados en el sentido de la pregunta de investigación, aplicación de los criterios de calidad analítica del contenido |
Análisis de contenido cuantitativo
El análisis de contenido cuantitativo es el análisis sistemático de grandes cantidades de texto, en el que en la medida de lo posible objetivo y sistemáticamente posible. También en este caso, la formación de un sistema de categorías es esencial para la evaluación. La cuantificación es siempre necesaria, es decir, todas las categorías se cuentan según la frecuencia.
El análisis de contenido cuantitativo es el análisis sistemático de grandes cantidades de texto: implica trabajar de forma objetiva y sistemática
El paso central en los procedimientos cuantitativos es la posterior Evaluación estadística de los resultados según la frecuencia y en relación con la pregunta de investigación.
El paso central del análisis de contenido cuantitativo es la evaluación estadística de los resultados según la frecuencia
Herramientas para la evaluación de las transcripciones
Otro método especialmente útil para el análisis de contenido cuantitativo es el análisis de datos asistido por ordenador. Los datos pueden analizarse con la ayuda de un software especial. Especialmente con grandes cantidades de datos, el uso de software especial datos, el uso de estos programas facilita la estructuración y organización de los datos. Los paquetes de software más comunes en el campo de la transcripción incluyen MAXQDA y f4analysis.
También pueden utilizarse programas especiales para la evaluación, que facilitan la estructuración y organización de los datos. Los más conocidos son MAXQDA y f4analyse.
Análisis con MAXQDA
MAXQDA ofrece muchas más funciones que van más allá del análisis de textos:
- Leer, editar y codificar datos
- Paráfrasis
- Crear memos
- Opciones de visualización (por ejemplo, número de códigos en diferentes documentos)
- Comparaciones de grupos
- Analizar la combinación de códigos y el alcance de la codificación
- Importación y exportación de datos demográficos (variables) desde y hacia el SPSS y Excel
- Importar los resultados de la encuesta desde Encuesta Monkey
- Importación de páginas web o partes de una página web
- Función de búsqueda
- Transcribir material de audio y vídeo
- Reproductor multimedia integrado
- Georreferencias
- Codificación con emoticonos y símbolos
- Exportación a texto, Excel, HTML, XML
- Crear tablas y diagramas de frecuencia
- Análisis estadísticos descriptivos e inferenciales
- Posibilidad de crear carpetas
- Codificación de datos de audio/vídeo sin transcripción existente
- Variables para seleccionar grupos de texto o códigos específicos
- Comparar las frecuencias de los códigos de los distintos grupos de texto
- Uso de múltiples grupos de usuarios en un proyecto
- Disponga textos, códigos, memos, pasajes de texto codificados y objetos libres sobre una superficie blanca y conéctelos con flechas
- Visualización de textos como imágenes
- Listas de frecuencias de palabras y listas de palabras para contar las frecuencias de palabras de textos, grupos de textos o códigos. (módulo adicional con costes)
- Realizar evaluaciones estadísticas (módulo StatsPro)
Además MAXQDA el Compatibilidad con bastantes más formatos de archivo que con f4analysis. No sólo se pueden procesar todos los formatos de audio habituales, sino también otras numerosas fuentes, como PDF, XLSX, JPG, datos de vídeo o tweets.
Con MAXQDA la compatibilidad es mucho más diversa que con f4analyse
Analizar con f4analysis
El software f4analyse se limita a algunas funciones básicas. F4analyse se ofrece en un paquete con f4transkript. El precio varía entre 50 euros (para estudiantes, durante 6 meses) y 500 euros (para una licencia USB). Este software es particularmente para pequeñas cantidades de datos (hasta 30 entrevistas) adecuadas. Las funciones incluyen, además de las de f4transcript:
- Ayuda a leer archivos rtf
- Estructuración de las referencias, se pueden filtrar pasajes emocionantes
- Los hallazgos pueden ser anotados
- Los resultados se pueden exportar claramente a Word y preparar un informe de resultados
- Guardar anotaciones como memos
- Comentarios sobre el texto y los códigos
- Los memos son codificables
- Desarrollar códigos y hacer coincidir el texto y la nota
- Representación clara del sistema de códigos, representación con diferentes colores
- Los pasajes de texto codificados pueden filtrarse y compararse fácilmente
F4analysis se limita a las funciones básicas más importantes: el programa es especialmente adecuado para pequeñas cantidades de datos
Si se comparan los dos programas f4 y MAXQDA, se puede decir que f4 es más adecuado para los principiantes, ya que ofrece una operatividad simplificada debido a su considerablemente menor Gama de funciones ofrece una usabilidad simplificada. MAXQDA, por otro lado, debería utilizarse para proyectos extensos con muchos requisitos o si se necesita un formato de archivo especial que f4 no puede procesar. Otro programa muy especial que también se utiliza para evaluar las transcripciones es "EXMARaLDA".
F4analyse es más adecuado para los principiantes, ya que ofrece una usabilidad simplificada. En MAXQDA las funciones son más complejas - el software se recomienda especialmente para proyectos más extensos.
Pida su transcripción ahora en abtipper.de!
El objetivo de la Evaluación de una entrevista es obtener la información relevante para las preguntas de la investigación de forma estructurada.
Para poder evaluar una entrevista, primero hay que transcribiry así transferirlo a la forma escrita.
La evaluación debe realizarse según un procedimiento generalmente reconocido. Se hace una distinción básica entre el análisis cualitativo y el cuantitativo. El método de análisis debe determinarse ya antes de que se realicen las entrevistas, ya que influye mucho en la Guía de entrevistas y el Técnica de interrogación tiene.
En un análisis de contenido cualitativo En el análisis de contenido cualitativo, los aspectos relevantes para la pregunta de investigación se derivan de la comprensión del contenido de las respuestas del entrevistado.
Un método común es el análisis de contenido cualitativo según Mayring. El análisis se lleva a cabo en un modelo de proceso de tres pasos:
1) Análisis de contenido explícito: Recogida y aclaración sistemática de toda la información de la entrevista.
2)Estructuración del análisis de contenido: Categorización del contenido
3) Resumir el análisis de contenido: Resumen de los aspectos esenciales.
En un análisis de contenido cuantitativo la entrevista se evalúa con métodos estadísticos. A partir de las correlaciones entre los distintos aspectos (constructos) se pueden extraer conclusiones.
Para el Análisis de contenido existen algunos programas informáticos que apoyan un enfoque estructurado.
Entre otros, MAXQDA y f4analyse son bien conocidos aquí. La idoneidad de las transcripciones varía en función del método de análisis. Por lo tanto, deben seleccionarse de acuerdo con el procedimiento.